¿Qué es y cómo funciona la fibra óptica?

Qué es y cómo funciona la fibra óptica? Esta es una pregunta que se hacen muchas personas.

A pesar de que todos reconocemos este término, no muchos conocen de forma detallada qué es y cómo funciona la fibra óptica.

Te lo contamos todo a continuación.

España es uno de los países europeos en los que más extendida y desarrollada está la fibra óptica. Sin embargo, son muchas las personas que desconocen su funcionamiento, así como sus ventajas frente a otros métodos. A continuación, podrás conocer qué es exactamente la fibra óptica, además de profundizar en sus características más importantes.

Según indica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en 2018 el 81% de los hogares españoles disfrutaban de Internet en casa con más de 100Mbps. Esto convierte a España en el país de Europa con la red de fibra (FTTH) más amplia, superando los 43 millones de accesos.

Pero… ¿qué es exactamente la fibra óptica? Desde un punto de vista técnico, la fibra óptica está formada por un cable cuyo interior contiene filamentos de vidrio. Este cable es un canal para la transmisión de impulsos de luz, los cuales contienen datos, y que son creados por un transmisor. Al llegar a un receptor óptico, la luz se transforma en impulsos eléctricos. Gracias a esta estructura se obtiene una conexión a Internet más estable y rápida.

que_es_la_fibra_optica

Ventajas de la fibra óptica frente al ADSL

La estructura y características que forman parte de la red de fibra óptica le aportan grandes ventajas frente al ADSL. Algunas de las más destacadas son:

  • Disminución de la pérdida de la señal.
  • Mayor estabilidad en la conexión.
  • Gran aumento en la velocidad, tanto en la subida como en la bajada.
  • Mayor ancho de banda, favoreciendo la conexión de un mayor número de equipos sin sufrir bajadas en la velocidad.
  • Una red más segura.

¿Qué tipos de fibra óptica existen?

Entre los tipos de fibra óptica más comercializadas, destacan principalmente dos:

  • FTTH
  • HFC

En el primer caso, la fibra FTTH significa Fiber to home, es decir, fibra hasta el hogar. Este tipo de conexión garantiza que es directa hasta el domicilio, ofreciendo además una gran calidad, así como velocidad simétrica.

Por otro lado, la fibra HFC (Hybrid Fiber Coaxial) se traduce como Fibra-Coaxial. Al contrario que la fibra FTTH, en este caso existe un nodo intermedio que posteriormente conecta con cada hogar gracias a un cable coaxial, es decir, no llega de forma directa hasta el domicilio. Como principales desventajas, su velocidad es un poco menor a la de la fibra FTTH, además de no ser simétrica, por lo que la cargar es muy inferior si se compara con la de descarga.

Ambos tipos de fibra aportan ventajas frente al ADSL. Sin embargo, la fibra FTTH aporta una conexión directa hasta el domicilio, más rápida y simétrica. Asimismo, la fibra HFC puede sufrir interferencias debido a la existencia del cable coaxial, algo que no ocurre en la FTTH. Por lo que se puede concluir que la fibra FTTH ofrece mejores resultados y un gran rendimiento frente a la HFC.

Abrir chat
ILICOM
Nuestr@s operadores te atenderán lo antes posible.
También podéis llamar a nuestro teléfono de asistencia personal 953179999.