Cómo evitar ciberataques por SMS: el smishing
¿Quién de vosotros no ha recibido nunca en su móvil un mensaje (SMS) un tanto sospechoso? Una empresa o servicio conocido, que dice haberte premiado por algún motivo determinado, o simplemente un mensaje extraño de un pedido online que nunca ha realizado. Este tipo de acciones se conocen como «smishing», el ciberataque llevado a cabo a través de mensajes telefónicos (SMS) fraudulentos. A continuación te contamos cómo identificarlo y evitar futuros problemas.
Hoy te explicamos cómo evitar caer en los ciberataques por SMS, conocidos como smishing. Se trata de una estafa llevada a cabo en móviles, utilizada por ciberdelincuentes para intentar robar información privada del sujeto, o realizar algún tipo de cobro. Consiste en el envío de un mensaje fraudulento a tu teléfono, ya sea mediante SMS o WhatsApp, en el que se hacen pasar por una organización (una red social, una institución pública o privada, un banco…) y en los que solicitan que accedas a una web mediante un enlace para entregar tus datos, llames a un determinado número de teléfono o descargues cualquier aplicación “necesaria” para ti o tu teléfono móvil.
Pero puedes estar tranquilo, protegerte de este ciberataque es sencillo, de hecho, solo puede provocarte daños si muerdes el anzuelo. A continuación, te ofreceremos unas pautas para poder identificar dichos mensajes sospechosos, y confirmar si son o no fraudulentos:
- NO ACCEDAS A ENLACES SOSPECHOSOS O DESCONOCIDOS.
Haz caso omiso a todos aquellos premios u ofertas que aparentemente resulten muy simples de conseguir, o muy tentadoras. En caso de duda, ponte en contacto con la empresa/entidad e intenta confirmar su veracidad y evitar un timo en tu teléfono móvil, sin necesidad de contactar con terceros.
- NO DESCARGUES APLICACIONES DE SERVIDORES DESCONOCIDOS.
Las únicas aplicaciones seguras, las encontraras en los medios de descarga oficiales de tu teléfono móvil. Si te ofrecen descargar una aplicación vía SMS, recházala. En caso de duda, siempre puedes ponerte en contacto con la empresa creadora de la aplicación para preguntar y saber de esta manera si es seguro o es un intento de fraude vía SMS.
- NO INTERCAMBIES O RESPONDAS EL MENSAJE A MENOS QUE SEA CONOCIDO.
Si recibes un mensaje de un número de teléfono sospechoso, no reconocido por ti, o cualquiera de tu entorno, evita por todos los medios contactar con él. De ser algo importante, o alguien que tenga que ponerse en contacto contigo, lo volverá a hacer sin necesidad de que lo hagas tú primero.
- UTILIZA ALGÚN SOFTWARE QUE OTORGUE PROTECCIÓN A TU MOVIL.
Descarga alguna aplicación antivirus gratuita o software antispam para protegerte cuando los mensajes sospechosos lleguen a tu teléfono móvil. Hoy en día, existen multitud de aplicaciones y opciones en nuestros teléfonos móviles, que nos permiten saber de forma previa a una llamada, o lectura de un mensaje, si este es malicioso o no. De esta manera, muchas veces podrás identificar y diferenciar el ciberataque con SMS antes de caer en él.
- NO ENTREGUES NINGÚN DATO POR SMS.
Debes saber que, casi ninguna empresa de prestigio, te pedirá nunca tus datos personales o confidenciales por mensaje (SMS). Toda transacción realizada por una entidad importante se llevará a cabo de forma presencial, o mediante llamada telefónica, pero nunca mediante un SMS. Evita por todas las formas posibles revelar ningún tipo de pin, cuenta bancaria, correo electrónico, contraseñas o incluso nombres completos.
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y ahora puedas identificar mensajes sospechosos o extraños, evitando así caer en los fraudes y ciberataques por SMS, o cualquier timo que puedan realizar con su teléfono móvil. ¡Disfruta de tu móvil de forma totalmente segura!